Una vez que complementé la bitácora con los tipos de uso de internet lo siguiente:
El uso que le dan como reservorio es para bajar música, subir fotos, buscar información para hacer sus tareas con más facilidad.
En cuanto a espacio social solo lo usan para uso de correo electrónico, el chat y metroflog.
Al analizar la bitácora, me di por enterada que es muy limitado el uso que se le da al internet, sobre todo que no se utiliza al máximo sino que más bien como pasatiempo.
Una vez que analicé la bitácora, me sirvió para conocer los conocimientos previos que los alumnos tienen sobre el uso de internet como reservorio y como espacio social, concluyendo que en forma generalizada solo lo utilizan para buscar información relacionada con sus tareas, bajar música; como espacio social, lo utilizan solo para chatear y subir fotos al metroflog para que sus amigos les firmen y les envíen un comentario, solo tres lo utilizan para buscar videos.
En cuanto al metroflog, considero que el alumno está realizando una competencia transversal, pues es el propio alumno quien lo diseña, le da su propio formato a su gusto, para motivar a sus amistades que ingresen a sus metroflogs y se considera que es un blog, el alumno sube sus imágenes y los visitantes escriben sus comentarios relacionados con la imagen.
Lo comenté en el grupo, en conjunto buscamos estrategias para movilizar el uso adecuado y utilidad que se puede obtener por medio del internet, a la conclusión que llegamos fue crear un foro en el salón audiovisual de la escuela para dar a conocer el uso de las tecnologías en el aula con la ayuda de una computadora y un cañón y que los estudiantes tengan conocimiento del potencial de estas herramientas, por ejemplo dónde y cómo buscar información, el uso de las bibliotecas virtuales, consulta de libros electrónicos, etc. Para llevar a cabo esta actividad los integrantes de cada equipo elegirán a uno de sus compañeros para que realicen la exposición en el foro.
Una vez concluido el foro habrá una sesión de preguntas, se creará un blog para que los alumnos por equipo investiguen las respuestas por medio de la web, las respuestas las encontrarán por medio de hipervínculos que los llevaran a varios sitios donde podrán encontrar las respuestas a dichas preguntas. El alumno mostrará interés por aprender, aprenderá a compartir conocimientos, convivir con sus compañeros y el docente solo se convierte en guía.
miércoles, 20 de mayo de 2009
3 comentarios:
Hola Adriana, felicidades por seguirte preprando día con día, tus estrategias son muy buenas, por medio de los correos electrónicos empiezas a movilizar el pensameinto de los alumnos así como su movilización dentro de la sociedad al tener comunicación con sus compañeros aprenden a moviizarse.
Continúa con este tenor.
Recibe un abraso de mi parte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola, compañera Lucy, me pareció muy interesante tu publicación de los saberes de los estudiantes, ya que hay una gran similitud entre tus alumnos y los a mi cargo. Ya que solo utilizan el internet para chatear, firmar metroflogs, subir y bajar videos.
ResponderEliminarPor lo que se refiere al uso del metroflog; considero que es de gran utilidad, si se le utiliza como herramienta didáctica, pues ofrece muchas ventajas, asi como este blog, -que te quedó muy bien por cierto- .
Y en cuanto a la estrategias que manifiestas me parece bien lo que planteas pues involucras a todos los alumnos y se provoca la movilización de los recursos que se requieren para el desarrollo de esta actividad.
Saludos:
Sesario.
Hola Lucy:
ResponderEliminarA mi me pareció que mis alumnos conocían más que yo de las herramientas que tienen en el internet, pero al leer tu aportación me doy cuenta que tienes razón, su interralación en el metroflog es para intercambiar imágenes y platicar; me pareció muy interesante las estrategias que planteas para ampliar el panorama de los estudiantes sobre el uso de un blog como herramienta didáctica.
Yo sigo aprendiendo el uso de estas tecnologías para poderlas aplicar.
Saludos
Carmen Wong
Buenas noches Adriana:
ResponderEliminarSiento que es muy importante que los muchachos conozcan las bibliotecas virtuales, así como los libros electrónicos, siempre y cuando los profesores, los orienten.
Saludos.
Magda